
Daniela Jácome Dávila
Áreas de Práctica
Corporativo
Derecho Marítimo
Administrativo
Dirección
Calle Numa Pompilio Llona
Puerto Santa Ana, Ciudad del Río
Edificio The Point, Piso 5to. Of. 503
Guayaquil - Ecuador
vCard:
Daniela Jácome DávilaTel:
Daniela en su trayectoria profesional, se ha desarrollado de manera íntegra en la resolución de los diversos conflictos, aplicando la ley en beneficio de sus clientes, entregando resultados de entera satisfacción debido a su dedicación, persistencia y sagacidad en la consecución de sus objetivos.
Ejerce en derecho corporativo, propiedad intelectual, litigio civil, contencioso administrativo y tributario, derecho de niñez y adolescencia, derecho marítimo, arbitraje y mediación. Cuenta con preparación en “Herramientas de Negociación de Harvard” otorgado por el CMI INTERNATIONAL GROUP, y prácticas en la Tercera Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal de la Corte Provincial del Guayas.
Es Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República en el 2015 con mención en Derecho Corporativo, además, fue parte del “Dean List” por haber obtenido altas calificaciones. Abogada por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), 2015. Especialista en Derecho Marítimo Internacional por la Universidad Pontificia de Comillas en colaboración con el Instituto Marítimo Español (IME), España, 2019.
Casos de Éxito
Nuestro equipo legal asesoró a clientes dedicados al turismo amigable con la naturaleza, en el proceso de nacionalización de un barco de aproximadamente tres mil toneladas, destinado a la actividad de turismo en las islas Galápagos, en reemplazo de una nave anterior. La nave bajo la bandera ecuatoriana fue registrada en la capitanía mayor del puerto de Guayaquil y se obtuvieron todos los permisos necesarios para la navegación y operación.
Este asunto fue muy importante para Quevedo & Ponce, porque permitió prestar servicios profesionales especializados en materia de derecho marítimo y aduanero. Así obtuvimos las autorizaciones y permisos correspondientes a las distintas etapas de cumplimiento requeridas para el buque y la armadora de la nave acorde a las leyes nacionales e internacionales, hasta la puesta en marcha de la operación marítima y de turismo. El proceso fue sincronizado con las fechas de inicio de actividad que se establecieron previamente.
El proceso se realizó con total éxito en oportunidad y cumplimiento. Nuestro departamento estuvo a cargo de asesorar, supervisar y gestionar todos los procedimientos ante las entidades gubernamentales, incluido el régimen aduanero ante el Servicio Nacional de Aduanas SENAE, la Secretaría de Transportes para la obtención de los documentos estatutarios de la Organización Marítima Internacional OMI, el Ministerio de Ambiente para la obtención de la licencia ambiental, La Dirección del Parque Nacional Galápagos, el Consejo de Gobierno de Galápagos, entre otras entidades
El importante valor de la inversión fue de aproximadamente veintisiete millones de dólares de los Estados Unidos de América.
Para la ejecución del proyecto correspondió realizar una minuciosa coordinación de la aplicación de la normativa internacional y jurisdicción de varios países, entre ellos Chile y Ecuador.
Este equipo ha trabajado desde hace algunos años prestando servicios profesionales similares, siempre con éxito, en procesos de fletamento a casco desnudo, obtención de pasavante, importación y nacionalización de naves.