
Alejandro Ponce Martínez
Áreas de Práctica
Propiedad intelectual
Arbitraje
Dirección
Av. 12 de Octubre y Lincoln
Torre 1492, Piso 16
Quito - Ecuador
V-card:
Alejandro Ponce MartinezTel:
Litiga contra el Estado en defensa de los derechos conculcados por él. Su primer caso, en 1970, en un juicio contra el Municipio de Quito, logró que el Tribunal Fiscal de la República deje sin efecto su pretensión de cobrar una contribución por la subdivisión de inmuebles.
Ha defendido reiteradamente los derechos de propiedad intelectual, contra las violaciones de terceros y los ataques del Estado. Coautor de leyes que han consagrado los derechos de propiedad intelectual y normas de procedimiento defendiendo los derechos ciudadanos. Ha diseñado con éxito varias estrategias en arbitrajes de inversión, sobre la base del Derecho ecuatoriano e internacional, en contra de la opinión de abogados extranjeros desconocedores del sistema legal del Ecuador.
Ha enfrentado a jueces y litigantes corruptos que otorgaron indemnizaciones indebidas por la ejecución de actos enteramente legales. Ha recurrido al sistema interamericano de derechos humanos para buscar la restauración del estado de derecho y en defensa de los derechos humanos violentados por el Estado ecuatoriano. Actuó ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina para consolidar la supremacía del derecho comunitario y de integración por sobre los ordenamientos jurídicos internos.
Fue Director de Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República durante el gobierno constitucional del Presidente León Febres Cordero. Fue reconocida su probidad y acierto cuando ejerció las funciones de Conjuez y Ministro Interino de la Corte Superior de Quito y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo con sede en Quito. Ha actuado con eficiencia y clara orientación en la aplicación del derecho en diversos arbitrajes sobre difíciles controversias, instruyendo a las partes sobre este medio alternativo de solución de conflictos.
Como catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Central del Ecuador, la Universidad del Azuay, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Andina Simón Bolívar se esforzó por orientar el estudio de diversas ramas del derecho sobre la base de la discusión de la jurisprudencia de los tribunales. Hoy continúa bregando por la vigencia del estado de derecho.
Doctor en jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Master of Comparative Jurisprudence por New York University.
Membresias
- Colegio de Abogados de Quito
- Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI)
- International Trademark Association (INTA)
- Instituto Interamericano de Derechos de Autor (IIDA)
- Associação Paulista da Propiedad Intelectual
- Asociación Ecuatoriana de Propiedad Intelectual (AEPI)
- Corporación para el Estudio de Propiedad Intelectual (CORPYC)
- Fundación para el Desarrollo y la Investigación Educativa (FUNDIE)
- Fundación hacia la Seguridad
- Fundación Tierra Nueva
- Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”
- Les Comunidad Andina
Distinciones
Casos de Éxito
BERCO S. P. A. VS DIOMEDES RODRIGUEZ
La Corte Suprema de Justicia reconoció que la letra de cambio debe reunir los requisitos esenciale previstos en la Ley. La esencia del documento es la promesa del pago de una suma de dinero.
NEW YORKER VS. PROCTER & GAMBLE
En este caso la Corte Suprema de Justicia reconoció la tesis de nuestro cliente, aceptó el recurso de casación y afirmó que no se trataba de un contrato de distribución sino de licencia de uso de la marca. En consecuencia, desechó la demanda y determinó que el Decreto 1038 A, que protegía a Agentes y Distribuidores de Compañías extranjeras no era aplicable al caso.
COMPAÑÍA A. BAQUERIZO G.C. LTDA. VS SHULTON
La Corte Suprema de Justicia aceptó el recurso de casación propuesto por nuestro cliente y resolvió que quien ha celebrado un contrato de conformidad con la ley vigente, no tiene que preocuparse por unos posibles cambios que posteriormente pueda sufrir la legislación. La irretroactividad de la ley es una garantía admitida por todo derecho civilizado.
CHEVRON VS ECUADOR
El Tribunal Arbitral resolvió que existió por parte del Ecuador una denegación de justicia que afectó la inversión de la actora y estableció que el valor derivado de la denegación de justicia era de USD 700 millones de dólares. Posteriormente y sin la intervención de nuestro Estudio este valor fue reducido a 96 millones de dólares.
MARÍA SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR
La Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió que la falta de indemnización oportuna frente a la expropiación de un inmueble, constituye violación del derecho humano a la propiedad privado y que por lo tanto resulta un acto arbitrario del Estado.
ANTONIO FERNÁNDEZ SALVADOR VS. LUIS FERNÁNDEZ SALVADOR Y OTROS
La Corte Provincial de Pichincha dejó sin efectos legales una donación por la ingratitud en la que incurrieron los donatarios frente a su padre. El inicio de acciones judiciales, entre ellas la de interdicción, fue considerado por la Corte como hechos de ingratitud.
SHIRMA, DAYUMA Y YANARA GUAYASAMÍN DEPERON VS SRI
El Tribunal Fiscal aceptó la impugnación de la determinación tributaria para el pago de impuesto a la herencia puesto que dicha determinación se practicó de manera prematura pues el proceso de inventario no había concluido.