El debido proceso y el uso de medios telemáticos.
La capacidad de adaptabilidad a la nueva ” normalidad” es un trabajo de todos. Los entes que ejercen en el ámbito judicial desde el sector público y privado, en el mundo y principalmente en el Ecuador, están en el proceso de idear diferentes estrategias para seguir cumpliendo con eficiencia, sus funciones.
El uso de medios telemáticos para reestableer actividades, sin duda, está empezando ha ser visto como alternativa. Sin embargo, diversas preguntas surgen alrededor de este tema, pues es nuevo e incierto.
En la academia, donde salen las grandes ideas, por iniciativa estudiantil de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se ha propiciado el simposio “Garantías del Debido Proceso y Uso de Medios Telemáticos en el Escenario COVID-19” . En este espacio se espera escuchar perspectivas, desde la experiencia, de prestigiosos profesionales del derecho.
Nuestra socia María Isabel Zurita, como experta en derecho administrativo abordará el siguiente tema: ” Los obstáculos en las instituciones públicas para llevar a cabo los procesos en sede administrativa”. Su presentación será el jueves 21 de mayo a las 15h00 vía Facebook Live.
Nuestros socios Ernesto Guarderas y Ricardo Hernández, especialistas en derecho civil, discutirán sobre la ” Eficacia de los medios probatorios” y los “Obstáculos en la litigación oral ” respectivamente. Sus presentaciones serán el viernes 22 de mayo a las 15h00 vía Facebook Live.
Advertencia
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.