CONCURSO DE ACREEDORES POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
RFJ, No. 9, 2021, pp. 93-117, ISSN: 2588-0837
La Revista Facultad de Jurisprudencia (RFJ) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es una publicación que adopta lineamientos de Ciencia Abierta. La revista se encuentra dirigida a docentes e investigadores nacionales e internacionales interesados y comprometidos con generar y compartir abierta y éticamente conocimiento científico de calidad e impacto global. Como resultado de este proyecto, en junio de este año, se publico RFJ donde nuestros socios Ernesto Guarderas Izquierdo y Ricardo Hernández González expertos en derecho de los contratos escribieron un artículo sobre el concurso de acreedores por incumplimiento de obligaciones.
El presente artículo analiza la situación de insolvencia o quiebra en la que pueden incurrir aquellas personas que incumplen o temen incumplir con sus obligaciones de dar, hacer o no hacer. Esta falta o incumplimiento da lugar a una situación jurídica y estado económico y patrimonial del deudor, el cual se declara judicialmente con el fin de organizar legalmente a sus acreedores y así depurar y conservar el patrimonio del deudor insolvente, para posteriormente liquidarlo y repartírselo. Una vez analizada esta situación (la cual puede ser fortuita, culpable o fraudulenta), por medio de un enfoque descriptivo y del método sistemático, se revisarán y diferenciarán los cinco tipos de procedimientos concursales que nuestra legislación contempla: preventivo, preventivo para sociedades mercantiles, preventivo excepcional, voluntario y el necesario, destacando los efectos y consecuencias que cada uno de ellos genera a favor o en contra del deudor vencido. Este estudio se realizará en base a la doctrina ecuatoriana, peruana y española que sobre el concordato, se ha pronunciado. Finalmente se revisarán las conclusiones de los autores respecto a esta institución jurídica y su aplicación en nuestro sistema judicial.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.